Juan Calvino, (1509-1564)
Teólogo y estadista eclesiástico. Fue el principal reformador protestante francés y la figura más importante de la segunda generación de la Reforma protestante. Su interpretación del cristianismo, avanzada sobre todo en su Institutio Christianae religionis (1536 pero elaborada en ediciones posteriores; Institutos de la Religión Cristiana), y los patrones institucionales y sociales que elaboró para Ginebra influyeron profundamente en el protestantismo en otras partes de Europa y América del Norte. Se cree ampliamente que la forma calvinista de protestantismo tuvo un gran impacto en la formación del mundo moderno.
Calvino era de padres de clase media. Su padre, un administrador laico al servicio del obispo local, lo envió a la Universidad de París en 1523 para ser educado para el sacerdocio, pero luego decidió que debería ser abogado; de 1528 a 1531, por lo tanto, Calvino estudió en las facultades de derecho de Orleans y Bourges. Luego regresó a París. Durante estos años también estuvo expuesto al Renacimiento y al humanismo, influido por Erasmo y Jacques Lefèvre d’Étaples, que constituyó el movimiento estudiantil radical de la época. Este movimiento, que es anterior a la Reforma, tenía como objetivo reformar la iglesia y la sociedad según el modelo de la antigüedad clásica y cristiana, para establecerse mediante un regreso a la Biblia estudiada en sus idiomas originales. Dejó una marca indeleble en Calvin. Bajo su influencia, estudió griego y hebreo, así como latín, los tres idiomas del antiguo discurso cristiano, como preparación para un estudio serio de las Escrituras. También intensificó su interés por los clásicos; su primera publicación (1532) fue un comentario sobre el ensayo de Séneca sobre la clemencia. Pero el movimiento, sobre todo, enfatizó la salvación de los individuos por la gracia en lugar de las buenas obras y ceremonias.
Los años de Calvino en París terminaron abruptamente a fines de 1533. Debido a que el gobierno se volvió menos tolerante con este movimiento de reforma, Calvino, quien había colaborado en la preparación de una fuerte declaración de principios teológicos para un discurso público pronunciado por Nicolás Cop, rector de la universidad, consideró prudente abandonar París. Eventualmente se dirigió a Basilea, entonces protestante pero tolerante con la variedad religiosa. Sin embargo, hasta ese momento hay poca evidencia de la conversión de Calvino al protestantismo, un evento difícil de fechar porque probablemente fue gradual. Sus creencias antes de su vuelo a Suiza probablemente no eran incompatibles con la ortodoxia católica romana. Pero sufrieron un cambio cuando comenzó a estudiar teología de forma intensiva en Basilea. Probablemente en parte para aclarar sus propias creencias, comenzó a escribir. Comenzó con un prefacio a una traducción francesa de la Biblia por su primo Pierre Olivétan y luego emprendió lo que se convirtió en la primera edición de la Institutos, su obra maestra, que, en sus sucesivas revisiones, se convirtió en la declaración más importante de la creencia protestante. Calvino publicó ediciones posteriores tanto en latín como en francés, que contenían enseñanzas elaboradas y en algunos casos revisadas y respuestas a sus críticos. Las versiones finales aparecieron en 1559 y 1560. Los Institutos también reflejaron los hallazgos de los masivos comentarios bíblicos de Calvino, que, presentados extemporáneamente en latín como conferencias a candidatos ministeriales de muchos países, constituyen la mayor parte de sus obras. Además, escribió muchos tratados teológicos y polémicos.
Los Institutos de 1536 le habían dado a Calvino cierta reputación entre los líderes protestantes. Por lo tanto, al descubrir que Calvino estaba pasando una noche en Ginebra a fines de 1536, el reformador y predicador Guillaume Farel, que entonces luchaba por implantar el protestantismo en esa ciudad, lo persuadió de quedarse para ayudar en este trabajo. La Reforma estaba en problemas en Ginebra, una ciudad de unos 10.000 habitantes donde el protestantismo tenía raíces muy superficiales. Otras ciudades de la región, inicialmente gobernadas por sus príncipes-obispos, habían ganado con éxito el autogobierno mucho antes, pero Ginebra se había quedado atrás en este proceso en gran parte porque su príncipe-obispo contaba con el apoyo del vecino duque de Saboya. Hubo disturbios iconoclastas en Ginebra a mediados de la década de 1520, pero estos tenían fundamentos teológicos insignificantes. El protestantismo se había impuesto en Ginebra, que no había despertado religiosamente, principalmente como precio de la ayuda militar de la protestante Berna. El limitado entusiasmo de Ginebra por el protestantismo, reflejado en una resistencia a la reforma religiosa y moral, continuó casi hasta la muerte de Calvino. La resistencia fue tanto más grave cuanto que el ayuntamiento de Ginebra, como en otras ciudades protestantes, ejercía el máximo control sobre la iglesia y los ministros, todos refugiados franceses. El tema principal era el derecho de excomunión, que los ministros consideraban esencial para su autoridad pero que el concilio se negó a conceder. Las actitudes intransigentes de Calvino y Farel finalmente resultaron en su expulsión de Ginebra en mayo de 1538.
Calvino encontró refugio durante los siguientes tres años en la ciudad protestante alemana de Estrasburgo, donde fue pastor de una iglesia para refugiados de habla francesa y también dio conferencias sobre la Biblia; allí publicó su comentario a la Carta de Pablo a los Romanos. Allí también, en 1540, se casó con Idelette de Bure, la viuda de un hombre al que había convertido del anabaptismo. Aunque ninguno de sus hijos sobrevivió a la infancia, su relación matrimonial resultó ser extremadamente cálida. Durante sus años en Estrasburgo, Calvino también aprendió mucho sobre la administración de una iglesia urbana de Martin Bucer, su pastor principal. Mientras tanto, la asistencia de Calvino a varias conferencias religiosas internacionales lo hizo familiarizarse con otros líderes protestantes y le dio experiencia en el debate con teólogos católicos romanos. A partir de entonces fue una figura importante en el protestantismo internacional.
En septiembre de 1541, Calvino fue invitado a regresar a Ginebra, donde la revolución protestante, sin un liderazgo fuerte, se había vuelto cada vez más insegura. Debido a que ahora estaba en una posición mucho más fuerte, el ayuntamiento en noviembre promulgó su Ordenanzas eclesiásticas, que preveían la educación religiosa de la gente del pueblo, especialmente de los niños, e instituyeron la concepción calvinista del orden eclesiástico. También estableció cuatro grupos de oficiales de la iglesia: pastores y maestros para predicar y explicar las Escrituras, ancianos que representan a la congregación para administrar la iglesia y diáconos para atender sus responsabilidades caritativas. Además, estableció un consistorio de pastores y ancianos para hacer que todos los aspectos de la vida ginebrina se ajustaran a la ley de Dios. Tomó una amplia gama de acciones disciplinarias que abarcaron desde la abolición de la «superstición» católica romana hasta la imposición de la moralidad sexual, la regulación de las tabernas y las medidas contra el baile, el juego y las palabrotas. Estas medidas fueron resentidas por un elemento significativo de la población, y la llegada de un número cada vez mayor de refugiados religiosos franceses a Ginebra fue una causa adicional del descontento de los nativos. Estas tensiones, así como la persecución de los seguidores de Calvino en Francia, ayudan a explicar el juicio y la quema de Miguel Servet, teólogo español que predica y publica creencias poco ortodoxas. Cuando Servet llegó inesperadamente a Ginebra en 1553, ambos bandos sintieron la necesidad de demostrar su celo por la ortodoxia. Calvino fue responsable del arresto y condena de Servet, aunque él había preferido una forma de ejecución menos brutal.
La lucha por el control de Ginebra duró hasta mayo de 1555, cuando finalmente prevaleció Calvino y pudo dedicarse con más entusiasmo a otros asuntos. Tenía que vigilar constantemente la escena internacional y mantener a sus aliados protestantes en un frente común. Con este fin, mantuvo una correspondencia masiva con líderes políticos y religiosos de toda la Europa protestante. También continuó con sus comentarios sobre las Escrituras, trabajando a través de todo el Nuevo Testamento excepto el Apocalipsis a Juan y la mayor parte del Antiguo Testamento. Muchos de estos comentarios se publicaron rápidamente, a menudo con dedicatorias a gobernantes europeos como la reina Isabel, aunque Calvino tenía muy poco tiempo para hacer él mismo gran parte del trabajo editorial. Comités de amanuenses tomaron nota de lo que dijo, prepararon una copia maestra y luego se la presentaron a Calvino para su aprobación. Durante este período, Calvino también estableció la Academia de Ginebra para capacitar a los estudiantes en el aprendizaje humanista en preparación para el ministerio y los puestos de liderazgo secular. También realizó una amplia gama de deberes pastorales, predicando con regularidad y frecuencia, organizando numerosas bodas y bautizos y dando consejos espirituales. Agotado por tantas responsabilidades y aquejado de multitud de dolencias, murió en 1564.
A diferencia de Martín Lutero, Calvino era un hombre reticente; rara vez se expresaba en primera persona del singular. Esta reticencia ha contribuido a su reputación como frío, intelectual y humanamente inabordable. Su pensamiento, desde esta perspectiva, ha sido interpretado como abstracto y preocupado por cuestiones atemporales más que como la respuesta de un ser humano sensible a las necesidades de una situación histórica particular. Quienes lo conocieron, sin embargo, lo percibieron de manera diferente, destacando su talento para la amistad, pero también su mal genio. Además, la intensidad de su dolor por la muerte de su esposa, así como su lectura empática de muchos pasajes de la Escritura, revelaron una gran capacidad de sentimiento.
Ahora se puede entender que la fachada de impersonalidad de Calvino oculta un nivel inusualmente alto de ansiedad sobre el mundo que lo rodea, sobre la idoneidad de sus propios esfuerzos para hacer frente a sus necesidades y sobre la salvación humana, incluida en particular la suya. Él creía que todo cristiano, y ciertamente se incluía a sí mismo, sufre terribles episodios de duda. Desde esta perspectiva, la necesidad de control tanto de uno mismo como del entorno, a menudo percibida en los calvinistas, puede entenderse en función de la propia ansiedad de Calvino.
La angustia de Calvino encontró expresión en dos metáforas de la condición humana que aparecen una y otra vez en sus escritos: como un abismo en el que los seres humanos se han perdido y como un laberinto del que no pueden escapar. El calvinismo como cuerpo de pensamiento debe entenderse como el producto del esfuerzo de Calvino por escapar de los terrores transmitidos por estas metáforas.
Los historiadores generalmente están de acuerdo en que Calvino debe entenderse principalmente como un humanista del Renacimiento que pretendía aplicar las novedades del humanismo para recuperar una comprensión bíblica del cristianismo. Por lo tanto, buscó apelar retóricamente al corazón humano en lugar de obligar a un acuerdo, a la manera tradicional de los teólogos sistemáticos, demostrando verdades dogmáticas. Sus principales enemigos, de hecho, fueron los teólogos sistemáticos de su propio tiempo, los escolásticos, tanto porque confiaban demasiado en la razón humana en lugar de en la Biblia como porque sus enseñanzas carecían de vida y eran irrelevantes para un mundo en necesidad desesperada. El humanismo de Calvino significó primero que se consideraba a sí mismo como un teólogo bíblico de acuerdo con el eslogan de la Reforma escritura sola. Estaba preparado para seguir la Escritura incluso cuando superaba los límites del entendimiento humano, confiando en el Espíritu Santo para inspirar la fe en sus promesas. Como otros humanistas, también se preocupó profundamente por remediar los males de su tiempo; y aquí también encontró guía en las Escrituras. Sus enseñanzas no podían presentarse como un conjunto de abstracciones atemporales, sino que tenían que cobrar vida adaptándolas a la comprensión de los contemporáneos de acuerdo con el principio retórico del decoro, es decir, la idoneidad para el tiempo, el lugar y la audiencia.
El humanismo de Calvino influyó en su pensamiento de otras dos formas básicas. Por un lado, compartió con los primeros humanistas del Renacimiento una concepción esencialmente bíblica de la personalidad humana, comprendiéndola no como una jerarquía de facultades gobernadas por la razón, sino como una unidad misteriosa en la que lo primario no es lo más alto sino lo central: el corazón. Esta concepción asignó más importancia a la voluntad y los sentimientos que al intelecto, y también dio nueva dignidad al cuerpo. Por esta razón, Calvino rechazó el desprecio ascético de las necesidades del cuerpo que a menudo era prominente en la espiritualidad medieval. Implícito en este rechazo particular de la jerarquía tradicional de facultades en la personalidad, sin embargo, hubo un rechazo radical de la creencia tradicional de que la jerarquía era la base de todo orden. Para Calvino, en cambio, el único fundamento para el orden en los asuntos humanos era la utilidad. Entre sus otras consecuencias, esta posición socavó la tradicional subordinación de las mujeres a los hombres. Calvino creía que, por razones prácticas, puede ser necesario que algunos manden y otros obedezcan, pero ya no se podía argumentar que las mujeres debían estar naturalmente subordinadas a los hombres. Esto ayuda a explicar el rechazo en Ginebra del doble rasero en la moralidad sexual.
Juan Calvino:
teólogo y reformador
En segundo lugar, el utilitarismo de Calvino, así como su comprensión de la personalidad humana como menos y más que intelectual, también se reflejó en profundas reservas sobre la capacidad de los seres humanos para todo menos para el conocimiento práctico. La idea de que pueden saber cualquier cosa absolutamente, como Dios sabe, por así decirlo, le parecía muy presuntuosa. Esta convicción ayuda a explicar su confianza en la Biblia. Calvino creía que los seres humanos tienen acceso a las verdades salvadoras de la religión solo en la medida en que Dios las haya revelado en las Escrituras. Pero las verdades reveladas no fueron dadas para satisfacer la curiosidad humana, sino que se limitaron a satisfacer las necesidades más urgentes y prácticas de la existencia humana, sobre todo para la salvación. Este énfasis en la practicidad refleja una convicción básica del humanismo renacentista: la superioridad de una vida terrenal activa dedicada a satisfacer las necesidades prácticas a una vida de contemplación. La convicción de Calvino de que cada ocupación en la sociedad es un “llamado” por parte de Dios mismo santificó esta concepción. Calvino explicó así las implicaciones teológicas del humanismo renacentista de varias maneras.
Pero Calvino no fue puramente un Renacimiento humanista. La cultura del siglo XVI era peculiarmente ecléctica y, como otros pensadores de su tiempo, Calvino había heredado un conjunto de tendencias contrarias, que combinó con dificultad con su humanismo. Fue un pensador asistemático no sólo por ser humanista, sino también porque los pensadores del siglo XVI carecían de la perspectiva histórica que les hubiera permitido ordenar los diversos materiales en su cultura. Así, aun cuando enfatizaba el corazón, Calvino continuó pensando en la personalidad humana en términos tradicionales como una jerarquía de facultades gobernadas por la razón. A veces atribuyó un gran lugar a la razón incluso en la religión y enfatizó la importancia del control racional sobre las pasiones y el cuerpo. Sin embargo, la persistencia de estas actitudes tradicionales en el pensamiento de Calvino ayuda a explicar su amplio atractivo; tranquilizaban a los conservadores.