John Donne, presbítero y poeta, 1631

John Donne nació hacia el año 1571 y se educó como católico romano. Era tataranieto de Tomás Moro, aunque parece que esto tuvo poca influencia en él, ya que de joven era escéptico respecto a todas las religiones.
A los catorce años fue a Oxford, donde siguió estudiando en Cambridge y quizá en el continente, hasta que finalmente descubrió su fe cristiana en la Iglesia de Inglaterra. Tras un largo examen de conciencia, aceptó la ordenación sacerdotal y, más tarde, el cargo de deán de la catedral de San Pablo.
Gran parte de su cinismo se disolvió y se convirtió en un firme defensor del discernimiento de la vocación cristiana y, en particular, de la afirmación de su propia vocación como sacerdote, amante y amado por Cristo crucificado. Los londinenses acudían en masa a sus sermones. Murió un día como hoy del año 1631.
Su poesía amorosa, dirigida principalmente a su esposa, y sus poemas religiosos cobraron una vida renovada en el siglo XX, y su figura como erudito patrístico y como teólogo moral quedó confirmada por sus prolíficos escritos y la publicación de sus sermones.